Hola a tod@s, escribiendo la última tarea de este curso, que, sin darnos cuentas, se ha pasado (locura el paso del tiempo).
La última tarea que tenía pendiente era esta, publicar un artículo sobre los marcadores sociales y las RRS.
En cuanto a los marcadores sociales, para mí han sido todo un descubrimiento: se acabaron las interminables listas de favoritos, ingestionables en momentos dados y accesibles solo desde el ordenador de casa (o del cole). Coincido con Josu en que, la clave de estos marcadores (yo uso principalmente diigo) reside en ser muy ordenaditos y constantes, porque sino se vuelve también ingestionables.
En un par de semanas (después de las tan ansiadas vacaciones), en el cole vamos a empezar con miércoles autoformativos, donde, un grupillo de compis, vamos a reunirnos semanalmente para contarnos qué herramientas usamos cada una y formarnos las unas a las otras.
Una de las primeras tareas propuestas es abrir un diigo de cole, para que todas podamos acceder a los recursos que vamos encontrando, y los guardemos, independientemente si son para mi curso o no.. Y es que, cada año el curso en el que "caes" es una sorpresa, y ¿por qué no aprovechar los recursos que otros años han usado otras compañeras o guardar todo aquello que vayamos encontrando o creando para el aula? Creo que es mucho más efectivo que mandarnos infinidad de correos con enlaces que vamos encontrándonos...
En cuanto a los RRS, han sido otro gran descubrimiento y, efectivamente, como bien ilustra el vídeo que entra en esta lección, se acabó el hecho de que el usuario vaya a los blogs como loco, las nuevas entrades VIENEN A TIII... Realmente es espectacular... Solo hace falta constancia (es la clave de básicamente todo), para ir actualizando las entradas nuevas de los compañeros (casi siempre entradas geniales, que nos ayudan, o al menos a mí me ayudan, en nuestra práctica docente).
En cuanto a Netvibes, coincido con Arancha, no me ha resultado ni especialmente fácil, ni especialmente útil.. En mi caso, también uso ireader, fácil, cómodo, claro en cuanto a la presentación... Y como en esto de la nube tenemos la suerte de elegir entre las miles de herramientas existentes, yo me quedo con el reader.
En cuanto a su uso en el aula, si bien es cierto que yo no lo uso (todavía) creo que es de una riqueza brutal.. Crear, gestionar y compartir a través de marcadores sociales con niños (y menos niños) me parece clave para crear en ellos una buena actitud 2.0. Después de unos cuantos meses flotando en esta nube, creo entender que, esta actitud 2.0 no está única y exclusivamente ligada al uso de internet: es una cuestión de actitud (compartir, compartir, compartir) y de metodología (investigar, dudar, cuestionar, crear, colaborar, ...). Si cada vez que los alumnos (con la de horas que cacharrean delante del ordenador) encuentre una herramienta útil para clase,, o para su tiempo libre, lo cuelga y comparte, estamos haciendo de ellos verdaderos expertos 2.0 y creo que estaremos centrando su atención en un uso más pedagógico de la red (que debe ser compatible con el que ellos le quieran dar en su tiempo libre).
Por suerte, en clase, ya están llegando los primeros correos con enlaces a juegos, vídeos, programas o blogs que encuentran o crean los alumnos... Son unos CRACKS.....
En cuanto a los RRS, como he dicho antes, en el cole, ya se han creado unos 10 blogs de forma autónoma y la duda de todos ellos es, ¿y cómo encuentro al compañero? Pues tenemos la solución fácil no??...
En cuanto a su uso en el aula, si bien es cierto que yo no lo uso (todavía) creo que es de una riqueza brutal.. Crear, gestionar y compartir a través de marcadores sociales con niños (y menos niños) me parece clave para crear en ellos una buena actitud 2.0. Después de unos cuantos meses flotando en esta nube, creo entender que, esta actitud 2.0 no está única y exclusivamente ligada al uso de internet: es una cuestión de actitud (compartir, compartir, compartir) y de metodología (investigar, dudar, cuestionar, crear, colaborar, ...). Si cada vez que los alumnos (con la de horas que cacharrean delante del ordenador) encuentre una herramienta útil para clase,, o para su tiempo libre, lo cuelga y comparte, estamos haciendo de ellos verdaderos expertos 2.0 y creo que estaremos centrando su atención en un uso más pedagógico de la red (que debe ser compatible con el que ellos le quieran dar en su tiempo libre).
Por suerte, en clase, ya están llegando los primeros correos con enlaces a juegos, vídeos, programas o blogs que encuentran o crean los alumnos... Son unos CRACKS.....
En cuanto a los RRS, como he dicho antes, en el cole, ya se han creado unos 10 blogs de forma autónoma y la duda de todos ellos es, ¿y cómo encuentro al compañero? Pues tenemos la solución fácil no??...
Poco más, un saludo a tod@s, esperando y desando que nos veamos en otra de estas...
Mamen, el proceso que has llevado es espectacular. Creo que en vuestro colegio estáis integrando la web 2.0 en los procesos de aprendizaje y eso es fantástico. El papel activo del alumno es lo más importante y creo que vosotros lo tenéis muy claro.
ResponderEliminarEnhorabuena