domingo, 13 de marzo de 2011

EL VÍDEO EN EL AULA

La actividad propuesta está propuesta para el aula en el que trabajo, de 4º de primaria. Forma parte del trabajo que estamos realizando en la lectura del libro de "El Principito". Cada semana, trabajamos uno o varios capítulos del libro. Tras la lectura, creamos distintos trabajos: textos, manualidades, vídeos, reflexiones o debates buscando que la lectura vaya más allá de la preguntas sobre el texto leído, y los alumn@s reflexionen sobre el texto y de ellos salgan creaciones sobre esas reflexiones. 
En este caso, una vez que los alumnos habían leído en casa el capítulo V del libro, vimos juntos esta presentación. 
Tras el visionado de los distintos vídeos, por parejas, los compis de 4º tenía que crear sus propios vídeos dónde explicaran cómo podíamos cuidar nuestro planeta, al igual que lo hace nuestro compañero de aventuras con el suyo, limpiándolo cada día. 

Todos los vídeos de la presentación los hemos obtenido de Youtube.




En breve, publicaremos sus creaciones en esta misma presentación.

3 comentarios:

  1. Buen trabajo, Mamen. Comentas que los chavales de 4º crearán sus propios vídeos. ¿Les resulta fácil manejarse con el vídeo? ¿Saben editar? ¿Saben subir a Youtube? ¿Cuál es el papel del profesor en el proceso?

    A ver qué nos cuentas!!

    ResponderEliminar
  2. Hola a Víctor y a los demás compañer@s. Efectivamente los alumnos han creado sus vídeos y se han grabado con la cámara de fotos de clase, pero estamos a años luz de la edición o montaje. No porque no estén preparados, sino porque el soporte del que disponemos en el cole es básicamente nulo. No disponemos de una buena conexión a la red, a pesar de contar con tablets y dos portátiles por aula, lo que limita mucho nuestro trabajo.
    Hemos conseguido poder usar la sala de informática de la ESO, los viernes cada 15 días, pero las actividades que hemos propuesto se nos han quedado colgadas por culpa de la conexión, por lo que ya nos da "miedo" programar este tipo de actividades.
    Mi papel en este proceso ha sido prestarles la cámara de fotos y dejar que crearan libremente, y en algunos grupos, ayudarles con los signos (pese a ser una actividad en la que no están los compis sordos, todos hicieron interpretación de la misma).
    Nos queda mucho por hacer y recorrer. El siguiente paso que nos proponemos es el uso del movie maker con ellos, ya que no requiere acceso a internet. Ahora que ya hemos terminado con el proyecto colaborativo de "Nuestros Pueblos", usaremos la sala de informática de la ESO para poder explicar el uso de esta herramienta o tareas colaborativas diseñadas por nosotras.
    Aún así, se aceptan propuestas de tod@s vosotr@s, si ya usáis otras herramientas de la web 2.0, muchas cabezas piensan más que una, y más si ya cuentan con experiencia...
    Saludos a tod@s,
    Mamen

    ResponderEliminar
  3. Mamen, toda una explicación digna de un tribunal de oposición, jajaja. Muy buen trabajo, de verdad, mi enhorabuena más sincera porque lo importante es el proceso que habéis tenido y haber usado vuestros medios disponibles, sin complicaros la vida. Participar en el Proyecto "Nuestros pueblos" es un hito fantástico, también, creo que lo estáis haciendo estupendo.

    Víctor

    ResponderEliminar