Hola!!
Igual que Josu, estoy empezando a descubrir y entender qué es el RSS y para qué sirve. Hasta ahora no lo había utilizado nunca. Había oído hablar de ello. Había visto los iconos en las páginas web, blos,... pero no me había animado a hacerlo. Lo cierto es que Netvibes me ha parecido algo complicado. Sin embargo, me parece que tiene muchísimas posibilidades. Dentro del aula, me parece una herramienta increíble para que los alumnos puedan atender mejor a la inffrmación que les interesa. Es cierto que Internet es una fuente estupenda de información, pero hay tanta que algunas veces seguir un tema que te interesa es una cuestión quijotesca. Antes, claro, de conocer el RSS. De la misma forma que para mí ha resultado revelador poder entenderme en tiempo real de las novedades que publican mis webs preferidas, me parece que los alumnos pueden aprender y aprovecharse también de la urilidad de esta herramienta. El grado y profundidad en que se metan en este asusnto dependerá del nivel educativo en que se encuentre cada alumno. Desde el punto de vista de la Orientación Porfesional y Académica me parece una herramienta estupenda en la gestión autónoma del alumno.
En cuanto a los marcadores sociales, sinceramente, no sé cómo he podido vivir tanto tiempo sin ellos!!! Jeje. Yo trabajo en distintos ordenadores a lo largo del día y simplemente la idea de poder tener en todos ellos acceso a mis favoritos ya es un punto de partida que me facilita la vida enromemente. Por supuesto, esta no es la única ventaja que le veo a Diigo (que es la herramienta que yo he manejado). Además, se convierte en un potente almacén de información porque permite clasificar tus enlaces de acuerdo a una serie de etiquetas que tú eliges para poner orden y concierto en las páginas que visitas. Pero es que también puedes hacer listas en donde agrupes esos enlaces en supracategorías y aún más crear grupos sobre un tema concreto donde distintas personas puedan ciompartir enlaces interesantes.
Desde el punto de vista educativo, me parece que trabajar con marcadores sociales debe de ser una de las mejores formas de enseñar metaconocimiento. Qué mejor forma de enseñar a ser estratégicos a los alumnos que presentándoles una herramienta que es más eficaz cuanto más estrategicamente está ordenada. Me parece hasta una herramienta de evalaución de procesos de aprendizaje. Pero a lo mejor en esto se me está yendo un poco la cabeza. En fin, es una idea que me ha venido surgiendo desde que utilizo Diigo, no sé qué pensáis al respecto.
Termino diciendo que este módulo, desde el punto de vista personal, ha tenido para mí una utilidad tremenda puesto que me ha ayudado a empezar a ordenar un poco lo que empieza a ser ya mi cabeza 2.0... Aún me queda mucho. Ya os iré contando!
Igual que Josu, estoy empezando a descubrir y entender qué es el RSS y para qué sirve. Hasta ahora no lo había utilizado nunca. Había oído hablar de ello. Había visto los iconos en las páginas web, blos,... pero no me había animado a hacerlo. Lo cierto es que Netvibes me ha parecido algo complicado. Sin embargo, me parece que tiene muchísimas posibilidades. Dentro del aula, me parece una herramienta increíble para que los alumnos puedan atender mejor a la inffrmación que les interesa. Es cierto que Internet es una fuente estupenda de información, pero hay tanta que algunas veces seguir un tema que te interesa es una cuestión quijotesca. Antes, claro, de conocer el RSS. De la misma forma que para mí ha resultado revelador poder entenderme en tiempo real de las novedades que publican mis webs preferidas, me parece que los alumnos pueden aprender y aprovecharse también de la urilidad de esta herramienta. El grado y profundidad en que se metan en este asusnto dependerá del nivel educativo en que se encuentre cada alumno. Desde el punto de vista de la Orientación Porfesional y Académica me parece una herramienta estupenda en la gestión autónoma del alumno.
En cuanto a los marcadores sociales, sinceramente, no sé cómo he podido vivir tanto tiempo sin ellos!!! Jeje. Yo trabajo en distintos ordenadores a lo largo del día y simplemente la idea de poder tener en todos ellos acceso a mis favoritos ya es un punto de partida que me facilita la vida enromemente. Por supuesto, esta no es la única ventaja que le veo a Diigo (que es la herramienta que yo he manejado). Además, se convierte en un potente almacén de información porque permite clasificar tus enlaces de acuerdo a una serie de etiquetas que tú eliges para poner orden y concierto en las páginas que visitas. Pero es que también puedes hacer listas en donde agrupes esos enlaces en supracategorías y aún más crear grupos sobre un tema concreto donde distintas personas puedan ciompartir enlaces interesantes.
Desde el punto de vista educativo, me parece que trabajar con marcadores sociales debe de ser una de las mejores formas de enseñar metaconocimiento. Qué mejor forma de enseñar a ser estratégicos a los alumnos que presentándoles una herramienta que es más eficaz cuanto más estrategicamente está ordenada. Me parece hasta una herramienta de evalaución de procesos de aprendizaje. Pero a lo mejor en esto se me está yendo un poco la cabeza. En fin, es una idea que me ha venido surgiendo desde que utilizo Diigo, no sé qué pensáis al respecto.
Termino diciendo que este módulo, desde el punto de vista personal, ha tenido para mí una utilidad tremenda puesto que me ha ayudado a empezar a ordenar un poco lo que empieza a ser ya mi cabeza 2.0... Aún me queda mucho. Ya os iré contando!
Gracias por el aporte, Arancha. Te comento, quizás si Netvibes no te parece sencillo quizás puedas usar iGoogle como página inicial o GoogleReader como lector de RSS. Si, además, usas Twitter, entonces puedes instalar en Firefox o Chrome la utilidad Feedly que te permite una lectura muy visual de tus feeds o RSS y además compartirlos en Twitter.
ResponderEliminarEste mundo es enorme, así que poco a poco, ve integrando alguna herramienta eu te facilite el trabajo y así irás mejorando día a día. Es imposible estar a la última.
Buen trabajo!!
Me apunto Feedly, a ver qué tal sale. Gracias por la aportación.
ResponderEliminar