Para los que acabamos de aterrizar en esto de la nube 2.0, son muchas las dudas y reflexiones que se nos plantean sobre la práctica docente que van más allá de si se usan o no dentro de las aulas, y que recaen directamente sobre su buen uso. No solo en cuanto a el manejo de herramientas, sino al espacio que en las programaciones se hace sobre las mismas.
Como bien dice el refranero español, "el que mucho abarca, poco a aprieta", y, en mi aula, de todas las herramientas existentes, elegimos como punto de partida con nuestros alumnos la creación de un blog de aula.
¿Por qué y para qué usar un blog en el aula? ¿Tiene sentido su creación? Son algunas reflexiones que mantienen mis días y noches, entre otras, con las neuronas a mil.
Qué hacer con el blog y cómo hacer un buen uso del mismo es el tema desarrollado en el siguiente artículo.
Espero que me acompañéis en esta reflexión.
Hola Mamen:
ResponderEliminarEl blog de aula es, sin duda, mi herramienta preferida con los alumnos. Es la más versátil, la más sencilla, la que admite más formatos... una alternativa a los libros de texto que permite articular una asignatura de forma completa. He visto en tu GDocs las referencias y son inmejorables. Tanto Lourdes Domenech como Felipe Zayas tienen una dilatada experiencia en el tema. Yo mismo, después de haber usado Moodle durante tres años, el pasado curso articulé toda mi asignatura de Psicología con un blog y una wiki tras pensar acerca de las opciones disponibles.
En fin, lo importante es saber qué queremos que hagan los alumnos y después buscar las herramientas que lo permitan.
Muy buena reflexión.
Víctor