domingo, 10 de abril de 2011

Un cómic y un hasta luego...

Aquí se caba el viaje, por el momento... Quiero terminar hoy igual que empecé hace ya algún tiempo... Este cómic trata de contar, de forma divertida, cómo me embarqué en este curso. Desde el principio, tuve claro que no podría hacerlo sola. Después encontré a más gente que me ha ayudado con sus ideas y aportaciones. Es cierto que me hubiera gustado ser más participativa y activa en este curso, pero aún así la experiencia valió la pena. También yo espero encontraros en twitter o en persona en cualquier lugar y con la misma ilusión.

Besos y abrazos!!

a comic strip!

a comic strip!

Vamos a hacer un corto

En nuestro empeño de hacer un corto con los alumnos de Secundaria fue necesario organizar un poquito el trabajo y tener algunos ejemplos que sirvieran de guía y orientación. este Prezi nos sirvió para conseguir estos objetivos. Aquí os lo dejo. Es el primero, pero lo he hecho con mucha ilusión.

Más cine por favor....

Seguimos con el cine en Secundaria. Aquí os presento un glogster para profundizar en el lenguaje del cine. Se me ha resisitido un poco este programa, sin la yuda de Mamen no hubiera podido hacerlo. Mil gracias!!!

Los Hombres Lobo de Castronegro

¿Os acordáis? Ya presenté esta actividad en su día. Ahora solamente un recordatorio de este juego que nos sirvió para trabajar la escucha activa y la argumentación con los alumnos de ESO en tutorías. Como no puedo colgar fotos de los chavales os dejo unas fotos de las tarjetas del juego. No sólo tiene buena pinta... os animo a que lo probéis, también con vuestro amigos!!

Las redes sociales para enseñar y aprender

Para ser sincera, en realidad, comencé a engancharme con la utilización de las TIC en el aula (o fuera de ella) cuando leí algo acerca de las posibilidades que ofrecían las redes sociales, no sólo como medio para fomentar y favorecer las relaciones sociales, sino también como espacio de enseñanza-aprendizaje, algo que unca antes me había planteado. Al igual que vosotros, supongo, utilizaba desde hace años facebook y conocía la existencia de tuenti y alguna otra red social. La utilización de este tipo de recursos virtuales para los adolescentes me generaba algunas dudas que no terminaba de resolver. Poco después descubrí twitter y debo decir que hay un antes y un después en mi vida como docente. A través de esta última red social entré en contacto con las utilidades de las TIC en el mundo docente y en conreto, empecé a leer y a creer que las redes sociales podían servir también para gestionar e incentivar la adquisición del conocimiento. Os dejo a continuación una presentación que ilustra lo que os estoy comentando. En realidad, aún estoy explorando este mundo, pero desde luego, tengo altas expectativas. Seguro que se cumplirán.

Gracias y hasta siempre

En la Red sólo podemos decir hasta luego porque nos vamos a seguir viendo, vamos a seguir compartiendo y, en ocasiones, nos podremos tomar unas cervezas juntos.
Nos podemos ver en Twitter o en los encuentros de Aulablog también, en persona. También en alguna de las quedadas que se organizan en Twitter... De momento, en Madrid, los días 4, 5 y 6 de julio de 2011 desarrollaremos nuestro 6º Encuentro Aulablog. Nos haría mucha ilusión compartir juntos esos momentos contigo.

Ha sido un placer estar con vosotros. Mi despedida es con un vídeo de Celtas Cortos, un grupo que me gusta especialmente y con el que he recorrido todos mis años como docente. Retales de un vida.

Sed felices.

El examen de ingenios para las ciencias

No me di cuenta que tenía que subir el archivo de boxnet al blog, así que para probrar escogí una documento que tenía a mano en ese momento: El examen de ingenios, de Juan HUarte de San Juan, patrón de los psicólogos. Considerado por muchos el primer psicólogo español. Desde luego tiene en su haber la publicación de este libro, en el siglo XVI, que se reconoce como una de los antecedentes de la Psicología de las Diferencias Individuales, por no hablar de las similitudes que guarda con la moderna selección de personal. En fin, a mí me parece una joyita, pero claro es que yo estoy muy sesgada....


Y DE DESPEDIDA

RRS Y MARCADORES SOCIALES

Hola a tod@s, escribiendo la última tarea de este curso, que, sin darnos cuentas, se ha pasado (locura el paso del tiempo).

La última tarea que tenía pendiente era esta, publicar un artículo sobre los marcadores sociales y las RRS. 

En cuanto a los marcadores sociales, para mí han sido todo un descubrimiento: se acabaron las interminables listas de favoritos, ingestionables en momentos dados y accesibles solo desde el ordenador de casa (o del cole). Coincido con Josu en que, la clave de estos marcadores (yo uso principalmente diigo) reside en ser muy ordenaditos y constantes, porque sino se vuelve también ingestionables.

En un par de semanas (después de las tan ansiadas vacaciones), en el cole vamos a empezar con miércoles autoformativos, donde, un grupillo de compis, vamos a reunirnos semanalmente para contarnos qué herramientas usamos cada una y formarnos las unas a las otras. 

Una de las primeras tareas propuestas es abrir un diigo de cole, para que todas podamos acceder a los recursos que vamos encontrando, y los guardemos, independientemente si son para mi curso o no.. Y es que, cada año el curso en el que "caes" es una sorpresa, y ¿por qué no aprovechar los recursos que otros años han usado otras compañeras o guardar todo aquello que vayamos encontrando o creando para el aula? Creo que es mucho más efectivo que mandarnos infinidad de correos con enlaces que vamos encontrándonos... 

En cuanto a los RRS, han sido otro gran descubrimiento y, efectivamente, como bien ilustra el vídeo que entra en esta lección, se acabó el hecho de que el usuario vaya a los blogs como loco, las nuevas entrades VIENEN A TIII... Realmente es espectacular... Solo hace falta constancia (es la clave de básicamente todo), para ir actualizando las entradas nuevas de los compañeros (casi siempre entradas geniales, que nos ayudan, o al menos a mí me ayudan, en nuestra práctica docente). 

En cuanto a Netvibes, coincido con Arancha, no me ha resultado ni especialmente fácil, ni especialmente útil.. En mi caso, también uso ireader, fácil, cómodo, claro en cuanto a la presentación... Y como en esto de la nube tenemos la suerte de elegir entre las miles de herramientas existentes, yo me quedo con el reader.

En cuanto a su uso en el aula, si bien es cierto que yo no lo uso (todavía) creo que es de una riqueza brutal.. Crear, gestionar y compartir a través de marcadores sociales con niños (y menos niños) me parece clave para crear en ellos una buena actitud 2.0. Después de unos cuantos meses flotando en esta nube, creo entender que, esta actitud 2.0 no está única y exclusivamente ligada al uso de internet: es una cuestión de actitud (compartir, compartir, compartir) y de metodología (investigar, dudar, cuestionar, crear, colaborar, ...). Si cada vez que los alumnos (con la de horas que cacharrean delante del ordenador) encuentre una herramienta útil para clase,, o para su tiempo libre, lo cuelga y comparte, estamos haciendo de ellos verdaderos expertos 2.0 y creo que estaremos centrando su atención en un uso más pedagógico de la red (que debe ser compatible con el que ellos le quieran dar en su tiempo libre).

Por suerte, en clase, ya están llegando los primeros correos con enlaces a juegos, vídeos, programas o blogs que encuentran o crean los alumnos... Son unos CRACKS.....

En cuanto a los RRS, como he dicho antes, en el cole, ya se han creado unos 10 blogs de forma autónoma y la duda de todos ellos es, ¿y cómo encuentro al compañero? Pues tenemos la solución fácil no??...


Poco más, un saludo a tod@s, esperando y desando que nos veamos en otra de estas... 

sábado, 9 de abril de 2011

¡Qué difícil!

Para terminar el curso unas risas sobre lo difícil que es acertar en nuestra profesión. Un saludo a todos.

miércoles, 6 de abril de 2011

HOY VAS A SER LA "MUHÉ" QUE TE DE LA GANA DE SER...

Difícil de elegir una sola canción que me guste. De entre las muchísimas que me gustan, define, o alegran el día, al final me decido por ELLA, de Bebe... Creo que el mensaje queda bastante claro. Todo es cuestión de una buena actitud, pese a los problemas que te rodeen, "querer es poder".



PRUEBA BOX NET CON CÓDIGO DE INSERCIÓN

Esto es una prueba del código de inserción del archivo de box.net,

martes, 5 de abril de 2011

lunes, 4 de abril de 2011

Navidades aprendiendo

Este es un slide que creamos en Navidades. Todos los años, desde hace tres, en las vacaciones de Navidad realizo una colaboración con la ikastola de mi pueblo y los chavales de sexto de primaria pasan por nuestras aulas para desarrollar un proyecto utilizando herramientas tics. Este año han sido varios (Edad Media, Los murcielagos y la Korrika). Os comparto el slide que creamos para la página presentación de la página creada en google sites (por supuesto con la autorización paterna para la utilización de las fotografías de sus hijos/as).

E-administración a niveles locales

Yo, como uno de los temas sobre los que he de formar es la E-administración, acercándola a la que se espera sea ya ciudadania digital e intentar ampliar su usabilidad, subo aquí una presentación que la explica de una manera fácil; 'vende' bien esa usabilidad.


Moto sobre suelo mojado.

Voy un poco a la contra...espero que no les moleste a los profes..pero es un poco para automotivarme por lo fuera de tiempo que he debido llevar todo..

Aquí va la vinculación al documento subido a la carpeta compartida del box.net

He aquí el documento (imagen) para su descarga.

UNA CHUCHE 2.0

Aquí está la tarea relativa al uso de las chuches 2.0, siempre, con un toque de humor. 
¡¡Espero que os guste!!


ups no llego

EN EL PARQUE EUROPA, UNA GIMKANA EN BOXNET

Aquí andamos probando box.net. El archivo que he subido en la carpeta de la actividad anterior, es una de las pruebas que los alumnos de cuarto y quinto de primaria realizaron en nuestra visita al Parque Europa, que está en Torrejón de Ardoz (en Madrid). 

Esta salida la llevamos a cabo como actividad de motivación y anticipación de nuestro viaje por el mundo, concretamente, antes de nuestra llegada a Europa. Fue un día fantástico.Para ver el archivo puedes pinchar aquí