domingo, 27 de marzo de 2011

Canciones...

Podría haber elegido cualquier canción. Lo cierto es que me encanta la música y casi siempre tengo alguna canción en la cabeza. Pensar en mis favoritas me cuesta. Hoy me ha venido a la cabeza ésta de Silvio. En mi humilde opinión una de las que mejor describen el desamor.



Curiosamente es una cación que a mí me trae muy buenos recuerdos. La descubrí un verano cuando yo tenía unos 20 añitos (ufff!!), de la mano de un noviete al que le encataba Silvio. Nos hartábamos de escucharla en el castte (!!!) de su coche. Ni éramos 2.0 ni nos podíamos imaginar la revolución que estaba por llegar, jeje.

Espero que la disfrutéis tanto como yo!

Inspiración para hacer un corto

Desde hace algunas semanas la PTSC y yo colaboramos con la tutora de 2º de Eso en las tutorías. El grupo estaba bastante desmotivado por todo el entorno escolar y se estaban generando conflictos con profesores y con otros compañeros. Se había generado una dinámica un poco negativa en torno al grupo. Así que decidimos darle un giro a esta cuestión y comenzar a ver a los chavales con una mirada más positiva. Les preguntamos qué querían hacer en tutorías y ellos mismos propusieron la idea de hacer un corto sobre algún tema de interés en el contexto de la tutoría y con el fin de mejorar el clima del aula. Así que nos hemos liado la manta a la cabeza y vamos a ver qué sale.

Aprovechando que en este aula tenemos ordenador y pizarra digital veremos algunos cortos realizados también por adolescentes para empezar la fase de inspiración. A ver qué se nos ocurre para nuestra peli y cómo empezamos a distribuir el trabajo. Los vídeos vamos a verlos todos juntos. A partir del visionado empezaremos a pensar en los equipos de trabajo que serán necesarios (producción, técnico, artístico,…).

En esta primera sesión bastará con hacer una lluvia de ideas que podamos agrupar al final en algunas cuestiones centrales que no sirvan de hilo para nuestro pequeño gran proyecto.




jueves, 24 de marzo de 2011

miércoles, 23 de marzo de 2011

ENERGÍA

He estado haciendo mis pinitos con "Prezi" y la verdad es que me ha gustado mucho. Aquí está la presentación que he hecho. He de reconocer que todavía no controlo las posibilidades que ofrece pero me ha parecido interesante y muy utilizable en el aula.
El tema de la presentación es la energía: sus formas y sus fuentes.

sábado, 19 de marzo de 2011

De viaje... con Picassa3

En esta película he recogido una imágenes de un viaje que hice este verano por el Sur de Francia. Parece que al fin se acerca el buen tiempo, así que es pero que no os moleste que me haya desviado un poco del tema y que comparta con vosotros esta breve película de algunos buenos momentos del pasado año.

viernes, 18 de marzo de 2011

Conociendo a Julio Verne en la Semana del Libro

Ahora sí, y esta vez bien, os dejo la presentación hecha con Slide. Para hacerla, he usado las fotos de la semana del libro que organizamos en mi cole, donde se paran todas las clases para celebrar una semana temática cada año. Estas imágenes son de la semana del libro de ciencia ficción, donde el gran protagonista fue Julio Verne... 
Espero que os guste. Es una semana agotadora, pero merece la pena. 


Resumiendo en un glogster

Hola a tod@s, cada día me gusta más esto de "cacharretear" con todas las aplicaciones del curso, haciendo cosas que creía muy lejanas... Aquí está el glogster. La herramienta no es difícil de usar. 
Pensando, pensado, he decidido hacer el glogster con algunos de los trabajos que he presentado en este curso.
¡¡Espero que os guste!!


¿Me dibujas un cordero?

Hace un tiempito, elaboré mi primer prezzi, para una de las actividades que estamos haciendo en el aula de los poncianos de 4º. En concreto, para trabajar el segundo capítulo. A pesar que los alumnos alucinaron con los movimientos y los giros y no cerraban la boca, creo que es una herramienta que requier mucho tiempo (entiendo que hasta que se le coge el puntillo), del que yo al menos, no dispongo, y, de momento, no he vuelto a hacer ninguno más (que no quiere decir que no lo retome).
Este que os presento no está excesivamente elaborado, pero me costó bastante hacerlo, creo que más de 2 horas (creo recordar).
La actividad está recogida en el blog del cole, por si la queréis ver completa.




jueves, 17 de marzo de 2011

El cómic

He estado jugando con slide y aquí os dejo una presentación hecha con personajes de cómic que nos han hecho sonreir y pasar buenos ratos

martes, 15 de marzo de 2011

Sistema métrico decimal

He encontrado una presentación, en slideshare, que me parece adecuada para explicar el tema de las medidas de longitud que he empezado hoy.

lunes, 14 de marzo de 2011

¡¡VIVA SAN FERMÍN!!

Para esta publicación, he elegido un ppt. que trabajamos junto a nuestra profe de música y compañera Sonia, para una de las tareas del proyecto colaborativo "Nuestros pueblos" en el que hemos participado estos meses.
La tarea, en cuestión, consistía en cantar sobre nuestro pueblo, en nuestro caso, sobre el Barrio de San Fermín. Como no encontramos ninguna canción relativa a nuestro barrio, nuestros alumnos consensuaron que lo mejor era inventárnosla. Y así lo hicimos.
Como ya os he contado, seguro que más de una vez, en nuestra clase vivimos y convivimos alumnos y profes sordos y oyentes. Así que, para que la tarea fuera más sencilla para todos, elaboramos este power point.
Si os pasáis por nuestro blog, podréis ver el resultado de nuestra creación...


Un homenaje con Picasa3 a mis compañeros poncianos

Para hacer esta película no tenía muy claro qué teme elegir. Los poncianos de 4º estamos finalizando nuestro proyecto de los países, así que, pensando y pensando, qué mejor que hacer un regalo a los compis con los que trabajo y comparto mis días, mis horas, mis preocupaciones o mis hallazgos??
Estos somos los poncianos de primaria del Ponce de León, todo visto con un toque de humor, que es el que nos hace desarrollar en muchas ocasiones, nuestra labor educativa con una sonrisa en la boca...
¿Quién seré yo? ¿Y Arancha, compañera además de este curso?
Os animo a encontrarnos...


Nos despedimos del Principito

De todos los temas que podía buscar, he elegido una presentación relacionada con el libro de lectura que actualmente estamos trabajando: "El Principito" y del que ya he publicado una actividad en este blog.
¿Por qué he elegido esta presentación? Bueno, nos queda un largo camino por recorrer hasta llegar al final de esta aventura, pero, puede ser que, al finalizar, cada uno de nosotros pueda escribir libremente sobre el detalle, texto o situación con la que se quedaría de esta gran aventura... No sería un resumen, ni sería una valoración, sino que el trabajo consistiría en mostrar a los compañeros lo que más le ha marcado del libro, independientemente de lo que sea...
Para hacer esta actividad, podríamos ver lo que otros alumnos de otras clases han querido mostrar.


Y mientras, en otros lugares

Aquí os dejo la presentación de fotos hecha con Picassa. He elegido las fotos de un viaje que hice a la India hace 5 años y que todavía recuerdo, entre una mezcla de dolor y alegría... Fue una experciencia sin duda, inolvidable... Muchos sentimientos mezclados... Porque mientras yo escribo esto, en otros lugares, viven así en pleno siglo XXI...

domingo, 13 de marzo de 2011

El desconocido mundo del RSS y los marcadores sociales

Hola!!

Igual que Josu, estoy empezando a descubrir y entender qué es el RSS y para qué sirve. Hasta ahora no lo había utilizado nunca. Había oído hablar de ello. Había visto los iconos en las páginas web, blos,... pero no me había animado a hacerlo. Lo cierto es que Netvibes me ha parecido algo complicado. Sin embargo, me parece que tiene muchísimas posibilidades. Dentro del aula, me parece una herramienta increíble para que los alumnos puedan atender mejor a la inffrmación que les interesa. Es cierto que Internet es una fuente estupenda de información, pero hay tanta que algunas veces seguir un tema que te interesa es una cuestión quijotesca. Antes, claro, de conocer el RSS. De la misma forma que para mí ha resultado revelador poder entenderme en tiempo real de las novedades que publican mis webs preferidas, me parece que los alumnos pueden aprender y aprovecharse también de la urilidad de esta herramienta. El grado y profundidad en que se metan en este asusnto dependerá del nivel educativo en que se encuentre cada alumno. Desde el punto de vista de la Orientación Porfesional y Académica me parece una herramienta estupenda en la gestión autónoma del alumno.

En cuanto a los marcadores sociales, sinceramente, no sé cómo he podido vivir tanto tiempo sin ellos!!! Jeje. Yo trabajo en distintos ordenadores a lo largo del día y simplemente la idea de poder tener en todos ellos acceso a mis favoritos ya es un punto de partida que me facilita la vida enromemente. Por supuesto, esta no es la única ventaja que le veo a Diigo (que es la herramienta que yo he manejado). Además, se convierte en un potente almacén de información porque permite clasificar tus enlaces de acuerdo a una serie de etiquetas que tú eliges para poner orden y concierto en las páginas que visitas. Pero es que también puedes hacer listas en donde agrupes esos enlaces en supracategorías y aún más crear grupos sobre un tema concreto donde distintas personas puedan ciompartir enlaces interesantes.

Desde el punto de vista educativo, me parece que trabajar con marcadores sociales debe de ser una de las mejores formas de enseñar metaconocimiento. Qué mejor forma de enseñar a ser estratégicos a los alumnos que presentándoles una herramienta que es más eficaz cuanto más estrategicamente está ordenada. Me parece hasta una herramienta de evalaución de procesos de aprendizaje. Pero a lo mejor en esto se me está yendo un poco la cabeza. En fin, es una idea que me ha venido surgiendo desde que utilizo Diigo, no sé qué pensáis al respecto.

Termino diciendo que este módulo, desde el punto de vista personal, ha tenido para mí una utilidad tremenda puesto que me ha ayudado a empezar a ordenar un poco lo que empieza a ser ya mi cabeza 2.0... Aún me queda mucho. Ya os iré contando!

EL VÍDEO EN EL AULA

La actividad propuesta está propuesta para el aula en el que trabajo, de 4º de primaria. Forma parte del trabajo que estamos realizando en la lectura del libro de "El Principito". Cada semana, trabajamos uno o varios capítulos del libro. Tras la lectura, creamos distintos trabajos: textos, manualidades, vídeos, reflexiones o debates buscando que la lectura vaya más allá de la preguntas sobre el texto leído, y los alumn@s reflexionen sobre el texto y de ellos salgan creaciones sobre esas reflexiones. 
En este caso, una vez que los alumnos habían leído en casa el capítulo V del libro, vimos juntos esta presentación. 
Tras el visionado de los distintos vídeos, por parejas, los compis de 4º tenía que crear sus propios vídeos dónde explicaran cómo podíamos cuidar nuestro planeta, al igual que lo hace nuestro compañero de aventuras con el suyo, limpiándolo cada día. 

Todos los vídeos de la presentación los hemos obtenido de Youtube.




En breve, publicaremos sus creaciones en esta misma presentación.

Bilbao y su transformación.

En este vídeo podemos ver cómo es Bilbao hoy en día con esa transformación de la que todos los bilbaínos nos sentimos tan orgullosos.

Itsasoa

Son unas imágenes en las que se ve el espectáculo del mar Cantásbrico y la oportunidad que brinda a todos los amantes del surf

Presentación película Picasa

Se trata de un vídeo con imágenes de lugares mágicos de nuestra tierra.

Luar na Lubre

Os traigo un trocito de nuestra música. Es una canción de Luar na Lubre, un grupo de música celta de Galicia. Es una canción capaz de transportarte a esos hermosos paisajes del norte de nuestro país y sentir lo mágicos que son.


Presentación de diapositivas

Os presento unas cuantas fotografías de la Calzada Romana en Cercedilla, Madrid.

El vídeo en el aula

Se realizará un debate en clase a partir de la visualización de un cortometraje, proyectado con el cañón o proyector, para la asignatura Sociedad, Cultura y religión.


El debate girará entorno a los valores actuales en los jóvenes. Habrá dos posturas, una a favor de que se han perdido muchos de los valores (saludar, ser amable con los demás, ayudar, ceder su sitio en el metro o tren…) y otro grupo a favor de que no se han perdido esos valores.



miércoles, 9 de marzo de 2011

Euskal kantak

Aquí dejo unas canciones ya clásicas en Euskadi que durante estos últimos treinta años y más han sido muy importantes para todos los que vivimos en este país. Las canciones hablan de amor y libertad. Algunos ya las conoceréis y los demás tendréis así oportunidad de conocer algo de nuestra música.

martes, 8 de marzo de 2011

El vídeo en el aula

Para comenzar con el tema del Sistema solar los alumnos realizarán un viaje por el mismo en el que se les presentarán los distintos planetas del sistema solar y alguna de sus características.



A continuación los alumnos visitarán una página web en la que podrán obtener más información sobre el tema y tendrán oportunidad de jugar con los planetas colocando cada uno en su órbita

domingo, 6 de marzo de 2011

Redes sociales en Educación

Os dejo una presentación que no es mía pero que sí la he utilizado para ejemplificar uno de los usos que se pueden dar a las redes sociales en Educación.

sábado, 5 de marzo de 2011

RSS y marcadores sociales

Hola.

Aunque había oído hablar de los marcadores sociales, la verdad es que nunca había tabajado con ellos. Al ser la primera vez que he creado una cuenta en Netvibes y otra en diigo no puedo comentar mucho de su posible utilización en el aula. Solamente indicar que me ha parecido más interesante diigo y su forma de clasificar las diferentes páginas por medio de etiquetas que te facilitan muchísimo la búsqueda de dichas páginas o de recursos utilizables en un área determinada. El mayor problema que he tenido con diigo es mi falta de conocimiento de inglés.

Creo que el éxito de estas herramientas consiste en realizar una buena clasificación utilizando las etiquetas adecuadas. Sería algo así como ordenar los cajones de una mesa o de un armario. Espero sacar rendimiento a estas cuentas y aprender a utilizarlas con los alumnos