domingo, 10 de abril de 2011

Un cómic y un hasta luego...

Aquí se caba el viaje, por el momento... Quiero terminar hoy igual que empecé hace ya algún tiempo... Este cómic trata de contar, de forma divertida, cómo me embarqué en este curso. Desde el principio, tuve claro que no podría hacerlo sola. Después encontré a más gente que me ha ayudado con sus ideas y aportaciones. Es cierto que me hubiera gustado ser más participativa y activa en este curso, pero aún así la experiencia valió la pena. También yo espero encontraros en twitter o en persona en cualquier lugar y con la misma ilusión.

Besos y abrazos!!

a comic strip!

a comic strip!

Vamos a hacer un corto

En nuestro empeño de hacer un corto con los alumnos de Secundaria fue necesario organizar un poquito el trabajo y tener algunos ejemplos que sirvieran de guía y orientación. este Prezi nos sirvió para conseguir estos objetivos. Aquí os lo dejo. Es el primero, pero lo he hecho con mucha ilusión.

Más cine por favor....

Seguimos con el cine en Secundaria. Aquí os presento un glogster para profundizar en el lenguaje del cine. Se me ha resisitido un poco este programa, sin la yuda de Mamen no hubiera podido hacerlo. Mil gracias!!!

Los Hombres Lobo de Castronegro

¿Os acordáis? Ya presenté esta actividad en su día. Ahora solamente un recordatorio de este juego que nos sirvió para trabajar la escucha activa y la argumentación con los alumnos de ESO en tutorías. Como no puedo colgar fotos de los chavales os dejo unas fotos de las tarjetas del juego. No sólo tiene buena pinta... os animo a que lo probéis, también con vuestro amigos!!

Las redes sociales para enseñar y aprender

Para ser sincera, en realidad, comencé a engancharme con la utilización de las TIC en el aula (o fuera de ella) cuando leí algo acerca de las posibilidades que ofrecían las redes sociales, no sólo como medio para fomentar y favorecer las relaciones sociales, sino también como espacio de enseñanza-aprendizaje, algo que unca antes me había planteado. Al igual que vosotros, supongo, utilizaba desde hace años facebook y conocía la existencia de tuenti y alguna otra red social. La utilización de este tipo de recursos virtuales para los adolescentes me generaba algunas dudas que no terminaba de resolver. Poco después descubrí twitter y debo decir que hay un antes y un después en mi vida como docente. A través de esta última red social entré en contacto con las utilidades de las TIC en el mundo docente y en conreto, empecé a leer y a creer que las redes sociales podían servir también para gestionar e incentivar la adquisición del conocimiento. Os dejo a continuación una presentación que ilustra lo que os estoy comentando. En realidad, aún estoy explorando este mundo, pero desde luego, tengo altas expectativas. Seguro que se cumplirán.

Gracias y hasta siempre

En la Red sólo podemos decir hasta luego porque nos vamos a seguir viendo, vamos a seguir compartiendo y, en ocasiones, nos podremos tomar unas cervezas juntos.
Nos podemos ver en Twitter o en los encuentros de Aulablog también, en persona. También en alguna de las quedadas que se organizan en Twitter... De momento, en Madrid, los días 4, 5 y 6 de julio de 2011 desarrollaremos nuestro 6º Encuentro Aulablog. Nos haría mucha ilusión compartir juntos esos momentos contigo.

Ha sido un placer estar con vosotros. Mi despedida es con un vídeo de Celtas Cortos, un grupo que me gusta especialmente y con el que he recorrido todos mis años como docente. Retales de un vida.

Sed felices.

El examen de ingenios para las ciencias

No me di cuenta que tenía que subir el archivo de boxnet al blog, así que para probrar escogí una documento que tenía a mano en ese momento: El examen de ingenios, de Juan HUarte de San Juan, patrón de los psicólogos. Considerado por muchos el primer psicólogo español. Desde luego tiene en su haber la publicación de este libro, en el siglo XVI, que se reconoce como una de los antecedentes de la Psicología de las Diferencias Individuales, por no hablar de las similitudes que guarda con la moderna selección de personal. En fin, a mí me parece una joyita, pero claro es que yo estoy muy sesgada....


Y DE DESPEDIDA

RRS Y MARCADORES SOCIALES

Hola a tod@s, escribiendo la última tarea de este curso, que, sin darnos cuentas, se ha pasado (locura el paso del tiempo).

La última tarea que tenía pendiente era esta, publicar un artículo sobre los marcadores sociales y las RRS. 

En cuanto a los marcadores sociales, para mí han sido todo un descubrimiento: se acabaron las interminables listas de favoritos, ingestionables en momentos dados y accesibles solo desde el ordenador de casa (o del cole). Coincido con Josu en que, la clave de estos marcadores (yo uso principalmente diigo) reside en ser muy ordenaditos y constantes, porque sino se vuelve también ingestionables.

En un par de semanas (después de las tan ansiadas vacaciones), en el cole vamos a empezar con miércoles autoformativos, donde, un grupillo de compis, vamos a reunirnos semanalmente para contarnos qué herramientas usamos cada una y formarnos las unas a las otras. 

Una de las primeras tareas propuestas es abrir un diigo de cole, para que todas podamos acceder a los recursos que vamos encontrando, y los guardemos, independientemente si son para mi curso o no.. Y es que, cada año el curso en el que "caes" es una sorpresa, y ¿por qué no aprovechar los recursos que otros años han usado otras compañeras o guardar todo aquello que vayamos encontrando o creando para el aula? Creo que es mucho más efectivo que mandarnos infinidad de correos con enlaces que vamos encontrándonos... 

En cuanto a los RRS, han sido otro gran descubrimiento y, efectivamente, como bien ilustra el vídeo que entra en esta lección, se acabó el hecho de que el usuario vaya a los blogs como loco, las nuevas entrades VIENEN A TIII... Realmente es espectacular... Solo hace falta constancia (es la clave de básicamente todo), para ir actualizando las entradas nuevas de los compañeros (casi siempre entradas geniales, que nos ayudan, o al menos a mí me ayudan, en nuestra práctica docente). 

En cuanto a Netvibes, coincido con Arancha, no me ha resultado ni especialmente fácil, ni especialmente útil.. En mi caso, también uso ireader, fácil, cómodo, claro en cuanto a la presentación... Y como en esto de la nube tenemos la suerte de elegir entre las miles de herramientas existentes, yo me quedo con el reader.

En cuanto a su uso en el aula, si bien es cierto que yo no lo uso (todavía) creo que es de una riqueza brutal.. Crear, gestionar y compartir a través de marcadores sociales con niños (y menos niños) me parece clave para crear en ellos una buena actitud 2.0. Después de unos cuantos meses flotando en esta nube, creo entender que, esta actitud 2.0 no está única y exclusivamente ligada al uso de internet: es una cuestión de actitud (compartir, compartir, compartir) y de metodología (investigar, dudar, cuestionar, crear, colaborar, ...). Si cada vez que los alumnos (con la de horas que cacharrean delante del ordenador) encuentre una herramienta útil para clase,, o para su tiempo libre, lo cuelga y comparte, estamos haciendo de ellos verdaderos expertos 2.0 y creo que estaremos centrando su atención en un uso más pedagógico de la red (que debe ser compatible con el que ellos le quieran dar en su tiempo libre).

Por suerte, en clase, ya están llegando los primeros correos con enlaces a juegos, vídeos, programas o blogs que encuentran o crean los alumnos... Son unos CRACKS.....

En cuanto a los RRS, como he dicho antes, en el cole, ya se han creado unos 10 blogs de forma autónoma y la duda de todos ellos es, ¿y cómo encuentro al compañero? Pues tenemos la solución fácil no??...


Poco más, un saludo a tod@s, esperando y desando que nos veamos en otra de estas... 

sábado, 9 de abril de 2011

¡Qué difícil!

Para terminar el curso unas risas sobre lo difícil que es acertar en nuestra profesión. Un saludo a todos.

miércoles, 6 de abril de 2011

HOY VAS A SER LA "MUHÉ" QUE TE DE LA GANA DE SER...

Difícil de elegir una sola canción que me guste. De entre las muchísimas que me gustan, define, o alegran el día, al final me decido por ELLA, de Bebe... Creo que el mensaje queda bastante claro. Todo es cuestión de una buena actitud, pese a los problemas que te rodeen, "querer es poder".



PRUEBA BOX NET CON CÓDIGO DE INSERCIÓN

Esto es una prueba del código de inserción del archivo de box.net,

martes, 5 de abril de 2011

lunes, 4 de abril de 2011

Navidades aprendiendo

Este es un slide que creamos en Navidades. Todos los años, desde hace tres, en las vacaciones de Navidad realizo una colaboración con la ikastola de mi pueblo y los chavales de sexto de primaria pasan por nuestras aulas para desarrollar un proyecto utilizando herramientas tics. Este año han sido varios (Edad Media, Los murcielagos y la Korrika). Os comparto el slide que creamos para la página presentación de la página creada en google sites (por supuesto con la autorización paterna para la utilización de las fotografías de sus hijos/as).

E-administración a niveles locales

Yo, como uno de los temas sobre los que he de formar es la E-administración, acercándola a la que se espera sea ya ciudadania digital e intentar ampliar su usabilidad, subo aquí una presentación que la explica de una manera fácil; 'vende' bien esa usabilidad.


Moto sobre suelo mojado.

Voy un poco a la contra...espero que no les moleste a los profes..pero es un poco para automotivarme por lo fuera de tiempo que he debido llevar todo..

Aquí va la vinculación al documento subido a la carpeta compartida del box.net

He aquí el documento (imagen) para su descarga.

UNA CHUCHE 2.0

Aquí está la tarea relativa al uso de las chuches 2.0, siempre, con un toque de humor. 
¡¡Espero que os guste!!


ups no llego

EN EL PARQUE EUROPA, UNA GIMKANA EN BOXNET

Aquí andamos probando box.net. El archivo que he subido en la carpeta de la actividad anterior, es una de las pruebas que los alumnos de cuarto y quinto de primaria realizaron en nuestra visita al Parque Europa, que está en Torrejón de Ardoz (en Madrid). 

Esta salida la llevamos a cabo como actividad de motivación y anticipación de nuestro viaje por el mundo, concretamente, antes de nuestra llegada a Europa. Fue un día fantástico.Para ver el archivo puedes pinchar aquí

domingo, 27 de marzo de 2011

Canciones...

Podría haber elegido cualquier canción. Lo cierto es que me encanta la música y casi siempre tengo alguna canción en la cabeza. Pensar en mis favoritas me cuesta. Hoy me ha venido a la cabeza ésta de Silvio. En mi humilde opinión una de las que mejor describen el desamor.



Curiosamente es una cación que a mí me trae muy buenos recuerdos. La descubrí un verano cuando yo tenía unos 20 añitos (ufff!!), de la mano de un noviete al que le encataba Silvio. Nos hartábamos de escucharla en el castte (!!!) de su coche. Ni éramos 2.0 ni nos podíamos imaginar la revolución que estaba por llegar, jeje.

Espero que la disfrutéis tanto como yo!

Inspiración para hacer un corto

Desde hace algunas semanas la PTSC y yo colaboramos con la tutora de 2º de Eso en las tutorías. El grupo estaba bastante desmotivado por todo el entorno escolar y se estaban generando conflictos con profesores y con otros compañeros. Se había generado una dinámica un poco negativa en torno al grupo. Así que decidimos darle un giro a esta cuestión y comenzar a ver a los chavales con una mirada más positiva. Les preguntamos qué querían hacer en tutorías y ellos mismos propusieron la idea de hacer un corto sobre algún tema de interés en el contexto de la tutoría y con el fin de mejorar el clima del aula. Así que nos hemos liado la manta a la cabeza y vamos a ver qué sale.

Aprovechando que en este aula tenemos ordenador y pizarra digital veremos algunos cortos realizados también por adolescentes para empezar la fase de inspiración. A ver qué se nos ocurre para nuestra peli y cómo empezamos a distribuir el trabajo. Los vídeos vamos a verlos todos juntos. A partir del visionado empezaremos a pensar en los equipos de trabajo que serán necesarios (producción, técnico, artístico,…).

En esta primera sesión bastará con hacer una lluvia de ideas que podamos agrupar al final en algunas cuestiones centrales que no sirvan de hilo para nuestro pequeño gran proyecto.




jueves, 24 de marzo de 2011

miércoles, 23 de marzo de 2011

ENERGÍA

He estado haciendo mis pinitos con "Prezi" y la verdad es que me ha gustado mucho. Aquí está la presentación que he hecho. He de reconocer que todavía no controlo las posibilidades que ofrece pero me ha parecido interesante y muy utilizable en el aula.
El tema de la presentación es la energía: sus formas y sus fuentes.

sábado, 19 de marzo de 2011

De viaje... con Picassa3

En esta película he recogido una imágenes de un viaje que hice este verano por el Sur de Francia. Parece que al fin se acerca el buen tiempo, así que es pero que no os moleste que me haya desviado un poco del tema y que comparta con vosotros esta breve película de algunos buenos momentos del pasado año.

viernes, 18 de marzo de 2011

Conociendo a Julio Verne en la Semana del Libro

Ahora sí, y esta vez bien, os dejo la presentación hecha con Slide. Para hacerla, he usado las fotos de la semana del libro que organizamos en mi cole, donde se paran todas las clases para celebrar una semana temática cada año. Estas imágenes son de la semana del libro de ciencia ficción, donde el gran protagonista fue Julio Verne... 
Espero que os guste. Es una semana agotadora, pero merece la pena. 


Resumiendo en un glogster

Hola a tod@s, cada día me gusta más esto de "cacharretear" con todas las aplicaciones del curso, haciendo cosas que creía muy lejanas... Aquí está el glogster. La herramienta no es difícil de usar. 
Pensando, pensado, he decidido hacer el glogster con algunos de los trabajos que he presentado en este curso.
¡¡Espero que os guste!!


¿Me dibujas un cordero?

Hace un tiempito, elaboré mi primer prezzi, para una de las actividades que estamos haciendo en el aula de los poncianos de 4º. En concreto, para trabajar el segundo capítulo. A pesar que los alumnos alucinaron con los movimientos y los giros y no cerraban la boca, creo que es una herramienta que requier mucho tiempo (entiendo que hasta que se le coge el puntillo), del que yo al menos, no dispongo, y, de momento, no he vuelto a hacer ninguno más (que no quiere decir que no lo retome).
Este que os presento no está excesivamente elaborado, pero me costó bastante hacerlo, creo que más de 2 horas (creo recordar).
La actividad está recogida en el blog del cole, por si la queréis ver completa.




jueves, 17 de marzo de 2011

El cómic

He estado jugando con slide y aquí os dejo una presentación hecha con personajes de cómic que nos han hecho sonreir y pasar buenos ratos

martes, 15 de marzo de 2011

Sistema métrico decimal

He encontrado una presentación, en slideshare, que me parece adecuada para explicar el tema de las medidas de longitud que he empezado hoy.

lunes, 14 de marzo de 2011

¡¡VIVA SAN FERMÍN!!

Para esta publicación, he elegido un ppt. que trabajamos junto a nuestra profe de música y compañera Sonia, para una de las tareas del proyecto colaborativo "Nuestros pueblos" en el que hemos participado estos meses.
La tarea, en cuestión, consistía en cantar sobre nuestro pueblo, en nuestro caso, sobre el Barrio de San Fermín. Como no encontramos ninguna canción relativa a nuestro barrio, nuestros alumnos consensuaron que lo mejor era inventárnosla. Y así lo hicimos.
Como ya os he contado, seguro que más de una vez, en nuestra clase vivimos y convivimos alumnos y profes sordos y oyentes. Así que, para que la tarea fuera más sencilla para todos, elaboramos este power point.
Si os pasáis por nuestro blog, podréis ver el resultado de nuestra creación...


Un homenaje con Picasa3 a mis compañeros poncianos

Para hacer esta película no tenía muy claro qué teme elegir. Los poncianos de 4º estamos finalizando nuestro proyecto de los países, así que, pensando y pensando, qué mejor que hacer un regalo a los compis con los que trabajo y comparto mis días, mis horas, mis preocupaciones o mis hallazgos??
Estos somos los poncianos de primaria del Ponce de León, todo visto con un toque de humor, que es el que nos hace desarrollar en muchas ocasiones, nuestra labor educativa con una sonrisa en la boca...
¿Quién seré yo? ¿Y Arancha, compañera además de este curso?
Os animo a encontrarnos...


Nos despedimos del Principito

De todos los temas que podía buscar, he elegido una presentación relacionada con el libro de lectura que actualmente estamos trabajando: "El Principito" y del que ya he publicado una actividad en este blog.
¿Por qué he elegido esta presentación? Bueno, nos queda un largo camino por recorrer hasta llegar al final de esta aventura, pero, puede ser que, al finalizar, cada uno de nosotros pueda escribir libremente sobre el detalle, texto o situación con la que se quedaría de esta gran aventura... No sería un resumen, ni sería una valoración, sino que el trabajo consistiría en mostrar a los compañeros lo que más le ha marcado del libro, independientemente de lo que sea...
Para hacer esta actividad, podríamos ver lo que otros alumnos de otras clases han querido mostrar.


Y mientras, en otros lugares

Aquí os dejo la presentación de fotos hecha con Picassa. He elegido las fotos de un viaje que hice a la India hace 5 años y que todavía recuerdo, entre una mezcla de dolor y alegría... Fue una experciencia sin duda, inolvidable... Muchos sentimientos mezclados... Porque mientras yo escribo esto, en otros lugares, viven así en pleno siglo XXI...

domingo, 13 de marzo de 2011

El desconocido mundo del RSS y los marcadores sociales

Hola!!

Igual que Josu, estoy empezando a descubrir y entender qué es el RSS y para qué sirve. Hasta ahora no lo había utilizado nunca. Había oído hablar de ello. Había visto los iconos en las páginas web, blos,... pero no me había animado a hacerlo. Lo cierto es que Netvibes me ha parecido algo complicado. Sin embargo, me parece que tiene muchísimas posibilidades. Dentro del aula, me parece una herramienta increíble para que los alumnos puedan atender mejor a la inffrmación que les interesa. Es cierto que Internet es una fuente estupenda de información, pero hay tanta que algunas veces seguir un tema que te interesa es una cuestión quijotesca. Antes, claro, de conocer el RSS. De la misma forma que para mí ha resultado revelador poder entenderme en tiempo real de las novedades que publican mis webs preferidas, me parece que los alumnos pueden aprender y aprovecharse también de la urilidad de esta herramienta. El grado y profundidad en que se metan en este asusnto dependerá del nivel educativo en que se encuentre cada alumno. Desde el punto de vista de la Orientación Porfesional y Académica me parece una herramienta estupenda en la gestión autónoma del alumno.

En cuanto a los marcadores sociales, sinceramente, no sé cómo he podido vivir tanto tiempo sin ellos!!! Jeje. Yo trabajo en distintos ordenadores a lo largo del día y simplemente la idea de poder tener en todos ellos acceso a mis favoritos ya es un punto de partida que me facilita la vida enromemente. Por supuesto, esta no es la única ventaja que le veo a Diigo (que es la herramienta que yo he manejado). Además, se convierte en un potente almacén de información porque permite clasificar tus enlaces de acuerdo a una serie de etiquetas que tú eliges para poner orden y concierto en las páginas que visitas. Pero es que también puedes hacer listas en donde agrupes esos enlaces en supracategorías y aún más crear grupos sobre un tema concreto donde distintas personas puedan ciompartir enlaces interesantes.

Desde el punto de vista educativo, me parece que trabajar con marcadores sociales debe de ser una de las mejores formas de enseñar metaconocimiento. Qué mejor forma de enseñar a ser estratégicos a los alumnos que presentándoles una herramienta que es más eficaz cuanto más estrategicamente está ordenada. Me parece hasta una herramienta de evalaución de procesos de aprendizaje. Pero a lo mejor en esto se me está yendo un poco la cabeza. En fin, es una idea que me ha venido surgiendo desde que utilizo Diigo, no sé qué pensáis al respecto.

Termino diciendo que este módulo, desde el punto de vista personal, ha tenido para mí una utilidad tremenda puesto que me ha ayudado a empezar a ordenar un poco lo que empieza a ser ya mi cabeza 2.0... Aún me queda mucho. Ya os iré contando!

EL VÍDEO EN EL AULA

La actividad propuesta está propuesta para el aula en el que trabajo, de 4º de primaria. Forma parte del trabajo que estamos realizando en la lectura del libro de "El Principito". Cada semana, trabajamos uno o varios capítulos del libro. Tras la lectura, creamos distintos trabajos: textos, manualidades, vídeos, reflexiones o debates buscando que la lectura vaya más allá de la preguntas sobre el texto leído, y los alumn@s reflexionen sobre el texto y de ellos salgan creaciones sobre esas reflexiones. 
En este caso, una vez que los alumnos habían leído en casa el capítulo V del libro, vimos juntos esta presentación. 
Tras el visionado de los distintos vídeos, por parejas, los compis de 4º tenía que crear sus propios vídeos dónde explicaran cómo podíamos cuidar nuestro planeta, al igual que lo hace nuestro compañero de aventuras con el suyo, limpiándolo cada día. 

Todos los vídeos de la presentación los hemos obtenido de Youtube.




En breve, publicaremos sus creaciones en esta misma presentación.

Bilbao y su transformación.

En este vídeo podemos ver cómo es Bilbao hoy en día con esa transformación de la que todos los bilbaínos nos sentimos tan orgullosos.

Itsasoa

Son unas imágenes en las que se ve el espectáculo del mar Cantásbrico y la oportunidad que brinda a todos los amantes del surf

Presentación película Picasa

Se trata de un vídeo con imágenes de lugares mágicos de nuestra tierra.

Luar na Lubre

Os traigo un trocito de nuestra música. Es una canción de Luar na Lubre, un grupo de música celta de Galicia. Es una canción capaz de transportarte a esos hermosos paisajes del norte de nuestro país y sentir lo mágicos que son.


Presentación de diapositivas

Os presento unas cuantas fotografías de la Calzada Romana en Cercedilla, Madrid.

El vídeo en el aula

Se realizará un debate en clase a partir de la visualización de un cortometraje, proyectado con el cañón o proyector, para la asignatura Sociedad, Cultura y religión.


El debate girará entorno a los valores actuales en los jóvenes. Habrá dos posturas, una a favor de que se han perdido muchos de los valores (saludar, ser amable con los demás, ayudar, ceder su sitio en el metro o tren…) y otro grupo a favor de que no se han perdido esos valores.



miércoles, 9 de marzo de 2011

Euskal kantak

Aquí dejo unas canciones ya clásicas en Euskadi que durante estos últimos treinta años y más han sido muy importantes para todos los que vivimos en este país. Las canciones hablan de amor y libertad. Algunos ya las conoceréis y los demás tendréis así oportunidad de conocer algo de nuestra música.

martes, 8 de marzo de 2011

El vídeo en el aula

Para comenzar con el tema del Sistema solar los alumnos realizarán un viaje por el mismo en el que se les presentarán los distintos planetas del sistema solar y alguna de sus características.



A continuación los alumnos visitarán una página web en la que podrán obtener más información sobre el tema y tendrán oportunidad de jugar con los planetas colocando cada uno en su órbita

domingo, 6 de marzo de 2011

Redes sociales en Educación

Os dejo una presentación que no es mía pero que sí la he utilizado para ejemplificar uno de los usos que se pueden dar a las redes sociales en Educación.

sábado, 5 de marzo de 2011

RSS y marcadores sociales

Hola.

Aunque había oído hablar de los marcadores sociales, la verdad es que nunca había tabajado con ellos. Al ser la primera vez que he creado una cuenta en Netvibes y otra en diigo no puedo comentar mucho de su posible utilización en el aula. Solamente indicar que me ha parecido más interesante diigo y su forma de clasificar las diferentes páginas por medio de etiquetas que te facilitan muchísimo la búsqueda de dichas páginas o de recursos utilizables en un área determinada. El mayor problema que he tenido con diigo es mi falta de conocimiento de inglés.

Creo que el éxito de estas herramientas consiste en realizar una buena clasificación utilizando las etiquetas adecuadas. Sería algo así como ordenar los cajones de una mesa o de un armario. Espero sacar rendimiento a estas cuentas y aprender a utilizarlas con los alumnos

domingo, 27 de febrero de 2011

PARTICIPACIÓN POR SEXOS

Con disculpas por el retraso y lo escueto del ejercicio, hago mi aportación a la hoja de cálculo y gráfico estadístico de la misma.

Se realiza para ello una valoración de la participación en las diferentes acciones formativas por parte de ambos sexos siendo éste el resultado:

CIUDADANIA DIGITAL



Internet se hace omnipresente en  nuestras vidas y, aún así, son muchísimas las personas que, haciendo un verdadero ejercicio de resistencia, dicen mantenerse al margen. Optan por no tener una presencia activa y voluntaria en Internet, pero ¿Realmente es esto posible?

Se ha generalizado el uso de los términos ´dospuntoceristas´ en casi todos los ámbitos de nuestra sociedad. De este modo se habla de; política 2.0, educación 2.0, eskola 2.0 y también se habla ya de ciudadanía 2.0 o ciudadanía digital
.
¿Podemos elegir realmente ser o no ser ciudadanos digitales? 

Depende  de lo que entendamos por ser ciudadano digital. Si ello conlleva una actitud pro-activa y militante…cabe la elección, si se nos va a considerar ciudadanos digitales sólo por el hecho de que las Administraciones que gestionan nuestros datos los digitalicen –al margen de mi consentimiento- pues, obviamente, poco margen de acción nos queda. 

E-Administración, Open Goverment, firmas digitales, certificados digitales, entidades emisoras… muchos son los esfuerzos y medios que se nos ofrecen para ‘lanzarnos a la piscina’ de la ciudadanía digital. Uno de estos últimos esfuerzos y apuestas por acercar al ciudadano a esa militancia vocacional en la Red es, por parte del Gobierno Vasco, el proyecto METAPOSTA mediante el cual se intenta ganar la confianza de los ciudadanos en la Red ofreciendo una especie de “caja fuerte electrónica postal en Internet” en donde guardar nuestra documentación oficial;  los recibos del banco, las escrituras de la casa, las garantías de los elec­trodomésticos, historiales médicos, facturas. 

 Es una verdadera apuesta logística y de confianza. Si la gente lo va integrando en sus vidas…esa ciudadanía digital daría un paso de gigante si, por el contrario, no se consigue esa adhesión…, estaríamos ante un  importante ‘batacazo’ en la generalización de esa E-administración.

Por mi parte, como prescriptora y como ciudadana digital militante, contribuiré a la difusión de dicho proyecto mediante la formación de esa otra ciudadanía aún no vocacionalmente activa. 

Información y formación como medio para vencer el miedo y la desconfianza.

Compartir experiencias en sistemas de ecuaciones

Compartir los ejercicios de sistemas de ecuaciones...

Usando hojas de cáculo

Para esta tarea, enlazo, de momento, la hoja de cálculo, en espera de la realización de la tarea por parte de los alumnos. 

La hoja de cálculo es la resultante del cuestionario elaborado en la tarea 9. Una vez que los alumnos la realicen, haré el gráfico, en función de las respuestas que ellos den. 

Esta es la tarea que más me ha costado, quizá, porque en ningún momento uso esta herramienta en mi práctica docente. 

Podría haber elaborado una gráfica para el área de matemáticas, pero creo quela tarea me ha bloqueado demasiado. 

Poncianos por el Parque Europa

La actividad para esta tarea se llama "Poncianos por el Parque Europa".
He usado google site para la tarea en el aula. Es el primero que hago. He intentado hacerlo a modo de webquest (el formato me parecía mucho más sencillo). 

¿Por qué este tema? Como sabéis, estamos investigando los países, y el jueves pasado nos fuimos de visita al Parque Europa, en Torrejón de Ardoz, (Madrid), como actividad de motivación introductoria al continente europeo. 

Pasamos un gran día con una gimkana muy divertida. 

Las tareas propuestas son tres, intentando que los grupos sean heterogéneos y cada uno pueda hacer una tarea adaptada a sus capacidades. 

sábado, 26 de febrero de 2011

Juegos para las tutorías

Como ya sabéis las tutorías, sobre todo en E.S.O., a veces son complicadas. En mi cole, detectamos en el grupo de 2º algunas dificultades de relación que estaban haciendo bastante complicado el clima del aula. Especialmente, observamos que los alumnos se trataban mal entre ellos cuando un compañero opinaba lo contrario que otro. En esos casos, se dirigían los unos a los otros con poco respeto y muy pocas veces escuchaban lo que los demás tenían que decir. Decidimos inciar algún trabajo para poder ayudarles en la adquisición de habilidades sociales tan básicas como la escucha o el ejercicio de la argumentación para defender sus convicciones y opiniones. Se nos ocurrió que poría ser interesante echar mano de algún juego que resultase atractivo para ellos. Así surgió la idea de jugar, en las horas de tutoría, a Los Hombres Lobo de Castronegro. Aquí os dejo la presentación que hicimos para explicar las normas del juego.

Población y trabajo

Nivel educativo: Primaria
Curso: 4º
Asignatura: Conocimiento del medio
Actividad: Población y trabajo
Tiempo: Una sesión de 50 minutos.

Para terminar con la unidad de "Población y trabajo", que ya es hora, haremos una sesión de repaso. En dicha sesión los alumnos como resumen del tema verán una presentación e interpretarán un gráfico sobre como se reparte la población activa en Euskadi por territorios.
A continuación, para comprobar el grado de asimilación, los alumnos cumplimentarán el siguiente formulario

Población y trabajo.

Continuando con el tema de la población y los sectores económicos, y después de haber estado durante quince días trabajando el tema, les he mandado a los alumnos rellenar el siguiente formulario

rio

jueves, 24 de febrero de 2011

Repasando cositas del agua.

Para realizar este cuestionario, he elegido como tema "El agua en América", que es la última explicación de proyecto que hemos hecho en clase.

Con este proyecto, estamos introduciendo contenidos asociados a un continente. Cuando comenzamos a investigar África, aprendimos cositas del clima; con Asia, hemos visto los distintos tipos de relieve que nos podemos encontrar, fundamental a la hora de preparar la maleta (meto las botas de montaña, me llevo el repelente de mosquitos, o necesito una pastilla para limpiar el agua) y organizar actividades en nuestros viajes. 

A día de hoy, hemos descubierto con América en qué forma vemos el agua en el paisaje. 
El objetivo final, es que, al llegar a Europa y, principalmente a España, sean ellos los que investiguen, busquen, nombren, señales y creen sus propios apuntes. 
Espero que en algún momento, podamos hacer este cuestionario con ellos.



UN MUNDO DE CINE

Aquí está la primera presentacion que hago con gdocs. Ha sido como un parto. Es una presentación que usamos en clase al inicio del proyecto que ahora estamos trabajando en cuarto "Un mundo de cine", elaborada, en un primer momento con ppt. Al intentar subirla, no me reconocía los vídeos, así que la he creado de nuevo. ¡¡ Y me ha salido!! Espero que la disfrutéis y que, si en algún momento, la podéis usar, también la disfruten vuestros alumn@s.

martes, 22 de febrero de 2011

POBLACIÓN Y TRABAJO

Aquí os dejo una presentación adecuada para que los alumnos del 2º ciclo de primaria entiendan conceptos de población, sectores económicos y población activa.

lunes, 21 de febrero de 2011

Población activa de Euskadi 2009

Aquí os dejo el gráfico elaborado con los datos de una tabla de población activa de Euskadi en el último trimestre de 2009.

domingo, 20 de febrero de 2011

Planificar para triunfar

Para los que acabamos de aterrizar en esto de la nube 2.0, son muchas las dudas y reflexiones que se nos plantean sobre la práctica docente que van más allá de si se usan o no dentro de las aulas, y que recaen directamente sobre su buen uso. No solo en cuanto a el manejo de herramientas, sino al espacio que en las programaciones se hace sobre las mismas. 

Como bien dice el refranero español, "el que mucho abarca, poco a aprieta", y, en mi aula, de todas las herramientas existentes, elegimos como punto de partida con nuestros alumnos la creación de un blog de aula.

¿Por qué y para qué usar un blog en el aula? ¿Tiene sentido su creación?  Son algunas reflexiones que mantienen mis días y noches, entre otras, con las neuronas a mil.

Qué hacer con el blog y cómo hacer un buen uso del mismo es el tema desarrollado en el siguiente artículo

Espero que me acompañéis en esta reflexión.

jueves, 17 de febrero de 2011

LA VERDAD SOBRE 'FACEBOOK'

Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro 'acepto', los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.

De hecho, los afiliados 'automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página Web.' Los términos de uso le reserva a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo 'el contenido del usuario' a otros negocios.

Interesante artículo acompañado de un vídeo ilustrativo

miércoles, 16 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN DE NATALIA

Hola a todos, perdón la tardanza en hacer la presentación... Mi nombre es Natalia, soy trabajadora social en un equipo municipal de prevención de drogodependencias. Junto con otros dos compañeros (Mercedes y Pascual) hemos decidido tratar de ir incorporando la utilización del blog educativo en nuestra área de trabajo. Nos gustaría también tratar de estar presente en los blogs de los centros escolares del municipio donde trabajamos (Fuenlabrada), ya que nuestra intervención se centra fundamentalmente en la comunidad educativa.
Al profe, agradecerte tu ayuda y colaboración. Gracias por hacernos ver nuevas maneras de poder desarrollar nuestro trabajo.

Actividad 3: google docs

Hola buenas,

He realizado mi primer documento en google docs.. No es un artículo muy extenso, pero empiezo paso a paso...

Este es mi enlace:

https://docs.google.com/document/pub?id=1BYteg0ZIIipb-9i5p13rZcoaempPRc_mYGLRabaCcuI

saludines

domingo, 13 de febrero de 2011

Por el camino yo me entretengo

¡ Holas a todo el mundo ! Soy Jorge o Jordi, como os apetezca, y prácticamente vengo de lo que se ha dado en llamar la web 1.0. Durante el verano pasado decidí que tenía que ponerme al día en lo referido al software libre, en las cuestiones del trabajo cooperativo y en las aplicaciones educativas de la web 2.0.
Mi experiencia en este campo se remonta a hace unos cuatro meses con un par de cursos organizados por Alejando Valero, Josu Garro y Ángel Puente. De ahí han surgido algún blog, algún wiki ...
Trabajo en el Centro Ntra. Sra. del Pilar de Barakaldo y habitualmente suelo estar en el Tercer Ciclo de Educación Primaria pero durante este curso 2010/2011 me dedico exclusivamente al refuerzo lingüístico en Lengua Vasca y Lengua Castellana para alumnos/as hijos de familias migradas.
A estas alturas creo tener una ligera noción global de este mundillo pero necesito profundizar. También estoy en el Curso de Hazte un Wiki ( así que llegaré tarde a todo ) y por último añadir que espero aprender de y con vosotros y si en algo puedo ayudar por aquí ando.
Un cordial saludo.


Presentación Arancha

Hola a todos!!


Esta vez un poquito tarde, lo sé.... Más vale tarde que nunca, no? Ahí voy!!


Me llamo Aranzazu Ardura (todo el mundo me llama Arancha), soy orientadora en un cole de integración preferente de alumnado sordo con un proyecto muy chulo en el que convivimos diarimanete personas sordas y oyentes utilizando dos lenguas, el castellano y la lengua de signos española. Es una forma de bilingüísmo un poco diferente a la que estamos acostumbrados...


Mi cole se llama Ponce de León, está en Madrid y me queda muy poquito por comentar sobre él porque mi compañera (y amiga!!) Mamen ya os ha contado un millón de cosas sobre él. Poco a poco supongo que iremos descubriendo más cosas juntos.


Tan sólo llevo 4 años trabajando como orientadora en el Ponce de León, antes había trabajado en otras cosas, siempre relacionadas con la Psicología y la Educación. En el tiempo que llevo en el cole he pasado por diferentes etapas, Infantil, Primaria, Secundaria, PCPI, CFGM y CFGS, fundamentalmente. Este año estoy trabajando en Primaria y Secundaria, ayuda poder estar un poquito más centrado. En realidad, en el cole no imparto ninguna asignatura... No me da la vida para más... Aunque sí participo en algunas tutorías de Secundaria, y en actividades de orientación vocacional para los alumnos de 4º.


Desde que terminé la carrera no he conseguido cortar el cordón umbilical que me une a la Universidad, así que por ahí estoy implicada en tareas de investigación y dando algunas clases por las tardes.


Desde hace algún tiempo me está picando el gusanillo de las TIC para ambas facetas profesionales. Estoy decididamente de acuerdo con todas las ventajas que tiene la web 2.0 en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tengo algunas ideas acerca de cómo incorporar sus herramientas en la docencia, pero andaba más perdida con respecto a mi labor como orientadora. tengo que decir que Víctor Cuevas me ha abierto los ojos y que su grupo en Diigo así como su blog me están siendo de gran ayuda (y no es peloteo..., jeje).


Por último, quiero decir que es la primera vez que escribo en un blog y que me ha parecido tan fácil, agradble y amable que prometo hacerlo más veces... No descarto abrir mi propio blog.... La cuestión ahora es.... sobre qué???




Presentación Josu

Hola:
Me llamo Josu y, al igual que Xabi que está un poco más abajo, trabajo en un colegio de Leioa, Askartza, que tiene muchos,muchos alumnos y en el que llevo bastantes años. Durante estos años he ido viendo como han ido cambiando los métodos de enseñanza,los alumnos,los profesores...Pero lo que ha supuesto una revolución, o va a suponer porque los cambios llegan poco a poco al ser un colegio demasiado grande,es la irrupción de las tics en el aula.


En el colegio se ha empezado a implantar el programa eskola 2.0 en el tercer ciclo de primaria y por eso creo que este curso me puede resultar interesante para saber qué es eso de aplicaciones web 2.0. En la actualidad soy tutor en el segundo ciclo de primaria y doy clases de infrmática en el mismo. Espero que entre todos aprendamos cosas prácticas que podamos trasladar al aula.
Un saludo.

sábado, 12 de febrero de 2011

Presentación Ane

Hola a todos/as;

Mi nombre es Ane Martínez y me dedico a dar clases de Internet, Ofimatica y Nuevas tecnologias a adultos fundamentalmente. Trabajo, actualmente, para KZgunea un proyecto de alfabetización digital, en sus origenes, y de acercamiento y familiarización de la web social a sectores de la población inicialmente en situación de exclusión.



Por mi trabajo estoy al tanto de las aplicaciones de la Web 2.0 pero también soy madre de un chaval de 14 años, disléxico y, por ello, tremendamente interesada en saber cómo aplicarlas ya no sólo en el aula, sino también y, sobre todo, para adaptar sus contenidos a su dificultad de aprendizaje...


Así que aquí me tenéis como prescriptora de la web 2.0 y como madre formadora por necesidad que espera aprender de y entre todos/as.

Un saludo

Presentación Xabi


Hola a todos/as,
Me llamo Xabi y trabajo como tutor de primaria en Askartza Claret. A su vez soy coordinador del tercer ciclo de primaria. El colegio está situado en Leioa, Bizkaia. Llevo seis años impartiendo clases y la verdad es que todo este mundo de las nuevas tecnologias me inquieta y me motiva. Espero que durante este curso aprendamos muchas cosas que podamos ponerlas en practica a posteriori.
un saludo y suerte.

Presentación Mamen

Hola de nuevo a todas y todos los participantes de este curso, y a Víctor, gestor del mismo. En esta tarea nos toca presentarnos y contar nuestra experiencia docente, así que allá voy:
Mi experiencia docente no es excesivamente larga. Llevo 5 años trabajando en el Centro Educactivo"Ponce de León", de Madrid, en el Barrio de San Fermín, cerca del hospital "12 de Octubre". Este centro pertence a la Obra Social de CajaMadrid.
La trayectoria del centro es larga en cuanto a la atención de personas con discapacidad auditiva, comenzando como centro específico para sordos.
Por él han pasado todas las corrientes educativas relativas a la enseñanza y aprendizaje de dicho colectivo, sufriendo un gran cambio hace siete años, cuando se implantó en la etapa de Educación Infantil, un programa de educación compartida bilingüe: Lengua de Signos (L.S.E.) y Lengua Castellana (L.C.), en el que niños sordos y niños oyentes comparten el aula. El objetivo es que tanto los niños sordos como los oyentes aprendan ambas lenguas una vez finalizado su etapa educativa.
Tras el gran salto que se llevó acabo en la etapa de infantil, comenzó, dos años después, el mismo proyecto en la Educación Primaria. Y es ahí donde yo me encuentro.
Este año soy cotutora, digo cotutora porque en las aulas somos dos tutores: un referente en lengua oral (LO), que es el que usa la LO como lengua vehicular en los aprendizajes; y un referente en LSE que usa esta lengua como vehicular. Y yo este año soy referente en LO dentro del aula.
En el centro trabajamos usando los proyectos de investigación como metodología base, formándonos  en ellos día a día y año a año.
No usamos libros de texto (exceptuando el de matematicas, y posiblemente este sea el último año de uso). Los alumnos consensúan qué tema quieren investigar (los juguetes, el arte, los países, el circo) y las tutoras y especialistas organizamos el currículum en función de sus demandas.
No es tarea fácil, pero si altamente gratificante.

Imparto, junto con mi compañera, las asignaturas de lengua, conocimiento del medio (o proyecto), matemáticas, plástica y fomento a la lectura. También nos encargamos de talleres específicos de LO para alumnos sordos.
En cuanto al uso de las TIC dentro del aula, habría mucho que discutir, empezando por lo que entendemos como TIC. Cierto es que mi compañera y yo usamos gran cantidad de recursos que encontramos en la red elaborados por otros compañer@s y los usamos tanto en explicaciones, como en aplicaciones y momentos de trabajo en pequeño y gran grupo. Algunos de los recursos que estamos usando este año los hemos obtenido de páginas como las que abajo os indico, ahora que estamos investigando con nuestros niñ@s los países, y al que podéis acceder si pincháis en la imágen:




Imagen obtenida de http://www.freedigitalphotos.net/images/Other_Travel_g166.html

Pero el objetivo final de esta aventura 2.0 es que los alumnos creen y manejen todas las herramientas de las que disponemos en la red de forma autónoma y útil en sus aprendizajes, herramientas con las que nos ofrece google: google docs, elaborar presentaciones, webquest o cazas del tesoro...
Para llegar a este objetivo es necesario que en nuestro centro mejoren determinadas cuestiones, siendo la principal la conexión a internet dentro del aula, porque ya contamos con portátiles y tablets PC... Poco a poco iremos mejorando, o eso esperamos tod@s los docentes.
Contamos con un blog que construimos y alimentamos tod@s los profes de la etapa, en el que colgamos documentos y enlaces para que los niños puedan usar en casa (somos la pestaña de cuarto).



En cuanto al uso de las TIC en mi labor diaria, ando aprendiendo poco a poco gracias al gran claustro virtual que es TWITTER (@mamencita78 es mi nick), descubriendo y "cacharreteando" en el tiempo libre que me queda: marcadores sociales como diigo, editores de vídeo o imágenes, herramientas para crear presentaciones digitales... 

Poco más que contar, aunque creo que ha sido mucho. Seguimos en contacto a través de este blog y los foros de la plataforma.